
VAPORIZACIÓN DE TUMORES BENIGNOS CON LÁSER CO2
Aquellos trastornos de la piel constituidos por lesiones sobreelevadas benignas pueden ser tratados con láser CO2
El láser CO2 es un equipo que desprende un haz de luz (longitud de onda de 10.600 nanómetros) que permite al dermatólogo eliminar de forma controlada determinadas lesiones cutáneas.
La destrucción de las lesiones ese produce porque el láser es atraído por el agua que se encuentra en las lesiones cutáneas que queremos tratar. Prácticamente las evapora; este fenómeno se denomina ablación que se entiende como un tipo de quemadura de la zona afectada. Según los índices que programe su dermatólogo se pueden conseguir distintas profundidades de acuerdo a cada necesidad, extendiendo el abanico de lesiones que podrían ser tratadas con esta técnica. Adicionalmente, el tratamiento con láser CO2 tiene la ventaja de generar menos daño térmico de la piel sana circundante.
La vaporización que produce el láser CO2 dura segundos o pocos minutos según la lesión a ser tratada. La gran mayoría de veces se realiza con anestesia tópica o local (inyección pequeña con aguja muy delgada y mínimamente dolorosa). Si existe una sospecha de tumor maligno , su dermatólogo tomará una pequeña biopsia para ser analizada en un laboratorio especializado) . Tras descartar malignidad, se iniciará el tratamiento con láser CO2.
La técnica se basa en administrar el láser sobre la lesión de forma muy selectiva hasta lograr aplanarla completamente.
Existen varios trastornos cutáneos que pueden ser tratados mediante esta técnica. Las indicaciones más comunes de la aplicación de láser CO2 son las hiperplasias sebáceas, nevos melanocíticos, xantelasmas, siringomas, pápulas fibrosas, etc.
Abordaje Terapéutico
La selección adecuada del paciente es importante para lograr los resultados deseados. En términos sencillos las elección del paciente depende de los siguientes factores.
- El tipo cutáneo
- El origen étnico
- La patología (arrugas, cicatrices, etc.)
- El tiempo de recuperación
- Las expectativas del paciente
La ablación con láser CO2 es una técnica segura y con escasos efectos indeseables. Sin embargo, podrían presentarse de forma infrecuente resultados adversos como hipo o hiperpigmentación, infecciones, dolor hematomas o sangrado en la zona tratada. Y de manera menos frecuente pueden ocasionarse cicatrices elevadas o deprimidas, lo cual va a depender de la predisposición genética personal o familiar. También existe el riesgo mínimo de que la lesión tratada se vuelva a manifestar.
Antes del tratamiento
- No exponerse a los rayos solares un mes antes del tratamiento; no obstante, si la afección a tratar en muy localizada, esto no es necesario.
- Si el paciente tiene historia de herpes labial su dermatólogo debe prescribir tratamiento profiláctico 3 días antes del tratamiento.
Después del tratamiento
- No exponerse al sol un mes luego del tratamiento.
- Utilizar un bloqueador solar de amplio espectro con un factor de protección solar de 50 o más.
- Luego de la aplicación del láser quedará una costra producto de la pequeña quemadura. Su dermatólogo le prescribirá la crema más conveniente según su piel, con el objetivo de facilitar una recuperación mas rápida.
- Dependiendo de la lesión tratada es posible que se indiquen otro tipo de cuidados. Por lo general son requeridas 1 ó 2 aplicaciones con un mes de intervalo, no obstante su dermatólogo sabrá comunicarle si necesita más o menos sesiones. Además es importante que conozca que existe la posibilidad de que la lesión recurra o que aparezcan nuevas lesiones.