
ENCUESTA DE CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS (CAP) SOBRE EL CÁNCER DE PIEL EN LA POBLACIÓN ECUATORIANA
El cáncer de piel es uno de los cánceres más comunes y el melanoma es un cáncer altamente prevenible. En Ecuador, pocos estudios han evaluado los niveles de conciencia de la población sobre la enfermedad. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue medir el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el cáncer de piel y sus determinantes.

NASAL CARTILAGE DESTRUCTION ASSOCIATED TO CUTANEOUS HISTOPLASMOSIS IN AIDS
La histoplasmosis sistémica es una enfermedad de alta morbilidad y mortalidad en pacientes inmunocomprometidos. Los pacientes con SIDA contraen la infección a través de la inhalación de esporas, lo que desencadena una infección pulmonar primaria con una subdiseminación hematógena posterior a múltiples órganos, incluida la piel. Se ha documentado necrosis tisular en histoplasmosis cutánea con múltiples manifestaciones clínicas que simulan otras enfermedades

SARCOMA DE KAPOSI LINFANGIECTÁSICO, SERIE DE 3 CASOS
Astrid Maldonado, Jennyfer Granizo-Rubio , Víctor Pinos, Sonia Tello y Luis Escalante.
Piel (Barc). 2020.
doi.org/ 10.1016/j.piel.2020.06.016
El sarcoma de Kaposi (SK) es una neoplasia maligna de bajo grado metastásico, de origen vascular o linfático con un amplio espectro de manifestaciones clínicas. La variante linfangiectásica asociada al VIH es rara, con menos del 5% de todos los casos de SK reportados.

SÍFILIS MALIGNA Y ERUPCIÓN PAPULAR PRURIGINOSA EN UN PACIENTE VIH POSITIVO
La sífilis maligna es una variante ulcerativa de la sífilis secundaria, descrita inicialmente en 1859 por Bazin; la palabra «maligna» deriva de la similitud clínica de esta enfermedad con neoplasias cutáneas y no representa una entidad oncológica. Su incidencia es desconocida y se asocia a pacientes inmunodeprimidos (VIH, diabetes), aunque no exclusivamente.

MULTIPLE ENDOCRINE NEOPLASIA TYPE 2B (MEN2B) DELAYED DIAGNOSIS: IMPORTANCE OF OPPORTUNE RECOGNITION OF MEN2 SYNDROMES IN PEDIATRIC THYROID CANCER.
MEN 2B es una patología poco frecuente que se produce por mediante una herencia autosomica dominante causada por mutaciones específicas del protooncogen RET. La frecuencia de carcinoma medular de tiroides en estos pacientes es de alrededor del 100 %, presentando además características dermatológicas típicas como la presencia de neuromas en mucosas.

METÁSTASIS CUTÁNEAS PERIANALES CON NEOPLASIA PRIMARIA OCULTA: REPORTE DE CASO
Las metástasis cutáneas se producen por diseminación en la dermis y por el tejido celular subcutáneo de células tumorales secundarias a una neoplasia interna, por lo general, al identificarse esta enfermedad, el pronóstico del paciente es sombrío.

LINFOMA CUTÁNEO PRIMARIO DE CÉLULAS T AGRESIVO EPIDERMOTRÓPICO CITOTÓXICO CD8 POSITIVO
Los linfomas cutáneos de células T poseen en su mayoría un fenotipo de céulas T de memoria CD4+ con un curso relativamente indolente; sin embargo, existen casos extremadamente raros que exhiben un fenotipo citotóxico CD8+ con un comportamiento más agresivo.

BALANITIS CIRCINADA EROSIVA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DEL SÍNDROME DE REITER
La balanitis circinada es la manifestación cutánea más frecuente del síndrome de Reiter, sin embargo puede preceder al mismo o presentarse de forma aislada.

ACRAL PSEUDOLYMPHOMATOUS ANGIOKERATOMA OF CHILDREN WITH RAINBOW PATTERN: A MIMICKER OF KAPOSI SARCOMA.
Acral pseudolymphomatous angiokeratoma of children is a rare benign dermatosis of unknown origin classified as a pseudolymphoma. To our knowledge, only 1 dermoscopic description has been published to date. In that report, acral pseudolymphomatous angiokeratoma of children was dermoscopically described as punctate vessels, irregular linear vessels, and whitish-pink areas without structures. In this report the most representative finding was a rainbow (ie, multicolor) pattern located mainly in the periphery of the lesions.

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LA DIABETES MELLITUS
Las manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas prevalentes en el medio, como la diabetes mellitus (DM), pueden ser un factor determinante en su diagnóstico temprano, control adecuado y pronóstico. Por este motivo se considera importante que el gremio médico esté familiarizado con las múltiples formas de expresión cutánea asociadas o secundarias al daño sistémico producido en la DM, ya que su identificación orientará a la investigación sistémica adecuada y oportuna.

CARACTERIZACIÓN DE LA AUTOINMUNIDAD TIROIDEA EN MUJERES ADULTAS CON MELASMA
J. Granizo-Rubio, V. Pinos-León
Rev Fac Ciencias Médicas.2017;42(1).
doi: https://doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1520
El melasma es una dermatosis frecuente en el país que predomina en mujeres. A nivel mundial existe limitada y controversial información sobre la relación entre melasma y la autoinmunidad tiroidea; en el país no existen estudios sobre esta asociación, razón por la que se realizó este estudio.

ABORDAJE TERAPÉUTICO MÚLTIPLE DE LA CROMOMICOSIS
La cromomicosis es una micosis subcutánea, progresiva y crónica que afecta con mayor frecuencia al sexo masculino entre la cuarta y séptima décadas de la vida. Se observa especialmente en campesinos que caminan descalzos, por lo que se le considera una enfermedad ocupacional. En este artículo se presenta el caso de un paciente del sexo masculino de 64 años de edad tratado mediante terapia combinada con remisión completa de su dermatosis campesinos.

PITIRIASIS ROTUNDA E HIPERPROLACTINEMIA
La pitiriasis rotunda (PR) es un trastorno poco común y adquirido de la queratinización, constituido por placas escamosas, redondas, bien definidas, que pueden ser hiper o hipopigmentadas. Se ha visto relacionada con enfermedades sistémicas y tumores malignos, aunque en muchos de los casos puede manifestarse sin trastornos asociados. A continuación presentamos el caso de PR exuberante, asociado a hiperprolactinemia.

DISCROMATOSIS UNIVERSAL HEREDITARIA: REPORTE DE UN CASO
La palabra discromatosis hace referencia a un término que define la presencia de máculas hiper e hipopigmentadas que se alternan uniformemente y se distribuyen de forma característica; cuando afecta a la superficie cutánea de forma generalizada toma el nombre de discromatosis universal hereditaria.

ÚLCERAS Y LÍSIS ÓSEA EN MANOS Y PIES EN UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL
MG Legña-Zambrano, JD Granizo-Rubio, GK Castillo-Soto
Piel.2016;31:269-270
doi: 10.1016/j.piel.2015.10.001
La Osteolísis multicentrica idiopática tipo III es una entidad congenita rara, se han aportado alrededor de 91 casos en la literatura mundial hasta el año 2014. Se caracteriza clínicamente por destrucción y resorción ósea de predominio en falanges de manos y pies. Estas alteraciones generalmente se inician durante los primeros 2 años de vida acompañadas por edema, erosiones cutáneas, dolor, alteraciones funcionales y estéticas.

Síndrome de Barraquer-Simons o lipodistrofia parcial adquirida
El síndrome de Barraquer Simons, también llamado lipodistrofia parcial adquirida o lipodistrofia cefalotorácica, es un trastorno poco común, caracterizado por una lipoatrofia simétrica del tejido celular subcutáneo que compromete de manera progresiva la cabeza, el toórax y los miembros superiores, observándose a la vez una acumulación de grasa al nivel del abdomen, los glúteos y los miembros inferiores.

Características dermatoscópicas de las papilas fungiformes pigmentadas de la lengua
Las papilas fungiformes de la lengua, llamadas así por su gran semejanza con un hongo, son pequeñas proyecciones con función gustativa distribuidas preferentemente en los bordes y la punta de la lengua. Habitualmente son de color rosa o rojizo en pacientes de piel clara, pero en las razas de piel oscura la pigmentación de estas papilas son un hallazgo algo frecuente y están consideradas como una variante de la normalidad. Presentamos un caso clínico, y describimos las características dermatoscópicas de este trastorno escasamente reportadas en la literatura.

Celulitis disecante del cuero cabelludo: respuesta transitoria al tratamiento con infliximab
La celulitis disecante del cuero cabelludo es una enfermedad inflamatoria, crónica, recurrente y rara, caracterizada por la presencia de pústulas foliculares, perifoliculares y nódulos, que se inician en la región occipital y vértex, y evolucionan a placas confluentes, blandas, extensas con formación de fístulas, queloides y alopecia cicatricial.

Enfermedad de Dowling Degos asociada a papilas fungiformes pigmentadas de la lengua: reporte de un caso
La enfermedad de Dowling Degos es una genodermatosis poco frecuente, benigna de herencia autosómica dominante con penetrancia variable, que se manifiesta preferentemente en mujeres de edad media, sin predilección por la etnia.

Liquen estriado con afectación de la placa ungueal
El liquen estriado (LE) es una dermatitis inflamatoria, papular, lineal, autolimitada poco frecuente y de etiología desconocida que se presenta principalmente en niños de entre 4 meses y 15 años de edad. Presentamos el caso de una paciente adolescente afectada por un LE a nivel del primer dedo de la mano izquierda, con compromiso de la placa ungueal.

Sifiloides de Jacquet: una entidad desestimada
La sifiloides de Jacquet es una dermatitis irritativa crónica severa de la región del pañal, afecta principalmente a lactantes mayores de 6 meses. A continuación presentamos el caso de un paciente adulto aquejado por este trastorno clínico que aunque es más frecuente en pacientes pediátricos, también puede presentarse en adultos con incontinencia urinaria y/o fecal.

A unique case of facial burn superinfected with Dermatobia Hominis larvae resulting in a bilateral enucleation of the eyes
We present a case of a female Ecuadorian patient who presented a deep facial burn injury complicated with a severe infestation of Dermatobia Hominis larvae. The burn injury was complicated by severe myiasis attributable to the poor management of the wound received at home, using tropical plants, which caused a secondary infection and severe necrosis of the tissue involving the forehead, cheeks, chin, scalp, nose, mouth and the eyes resulting in a bilateral enucleation and long inpatient hospital care.

Hipoqueratosis acral circunscrita
Víctor Pinos-León, Eduardo Garzón-Aldás, Mauro Montenegro-Zumárraga, Augusta Alvarado, Mariela Núñez
Piel 2014;29:276-9 doi:10.1016/j.piel.2013.10.014
La hipoqueratosis acral circunscrita (HAC) es una entidad descrita recientemente por Pérez et al. en el año 2002. Se presenta como una lesión circular, deprimida, bien delimitada, eritematosa, benigna y asintomática que por lo general se localiza en la eminencia tenar e hipotenar en pacientes de mediana edad o mayores.

Cromoblastomicosis anular ulcerada
La cromoblastomicosis es una micosis profunda producida por hongos pigmentados de la familia Dematiaceae, géneros Fonsecaea, cuya forma parasitaria característica son los cuerpos de Medlar. A continuación presentamos el caso de una variante atípica de cromoblastomicosis constituida por una placa anular ulcerada en el miembro superior, el cual a nuestro entender es el primer reporte de una lesión con estas características.

Hipertricosis cervical anterior
A continuación describimos el caso de una hipertricosis cervical anterior esporádica, una forma poco común de hipertricosis localizada congénita.

Papulosis bowenoide: un caso pediátrico
La papulosis bowenoide es una enfermedad poco común que afecta el área genital y es causada por el virus del papiloma humano. Clínicamente se asemeja a las verrugas virales e histopatológicamente a la enfermedad de Bowen. Tradicionalmente ha sido considerada como una enfermedad que afecta a adultos jóvenes sexualmente activos, sin embargo, también han sido reportados un pequeño número de casos pediátricos.

Telangiectasia nevoide unilateral y liquen simple crónico. ¿Fenómeno isotópico de Wolf?
Se conoce como fenómeno isoto´pico de Wolf a diversas reacciones cutáneas que se manifiestan como una nueva enfermedad en el sitio exacto donde otra dermatosis se ha aliviado. A continuación presentamos el caso de una paciente en la que se desarrolló una telangiectasia nevoide unilateral en el sitio de un liquen simple crónico en resolución.

Sarcoma de Kaposi de presentación inusual como manifestación del síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria
El síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria (SIRI) representa una diversa gama de manifestaciones patológicas inflamatorias que se producen días o meses después del inicio del tratamiento antirretroviral de gran actividad. Se han descrito muchos procesos infecciosos y manifestaciones no infecciosas. En este artículo presentamos el caso de un paciente con sida que desarrolló un sarcoma de Kaposi de presentación poco común como manifestación del SIRI.

Hibernoma
El hibernoma es un tumor adiposo benigno extremadamente raro que se origina en la grasa parda. Si bien los tumores derivados del tejido adiposo blanco se encuentran entre las lesiones más comunes de los tejidos blandos, los hibernomas son extremadamente raros, con series pequeñas reportadas en la literatura mundial, como la de Furlong en el 2001 que constó de 170 casos.

Prototecosis
La prototecosis es una rara enfermedad con manifestaciones sistémicas o cutáneas. Este microorganismo, un alga de género aclorofílico, ubicua en la naturaleza, se identificó por primera vez en 1894, pero el primer caso de infección humana no se describió hasta 1964. Desde entonces se han comunicado aproximadamente 100 casos.

Síndrome de Reynolds
Reynolds et al. describieron en 1971 a 6 pacientes con cirrosis biliar primaria clásica que presentaban de forma concomitante grados variables de esclerodermia. Desde entonces esta asociación se denomina síndrome de Reynolds (SR)y ha sido claramente documentada. Se presenta el caso de un paciente que acudió a la consulta debido a manifestaciones dérmicas indicativas de esclerodermia y en el que se hallaron, casualmente, alteraciones hepáticas causadas por una cirrosis biliar primaria, lo que permitió establecer el diagnóstico de SR.